Terapia de Aceptación y Compromiso y Atención Plena en las Psicosis
Este texto resume los modernos abordajes basados en la aceptación y la atención plena en psicosis. Se enfoca en la terapia de aceptación y compromiso (ACT), la terapia cognitiva centrada en la persona (TCBP) y el procesamiento emocional y la conciencia metacognitiva (PECM). Estos nuevos métodos están abriendo camino para el tratamiento de la psicosis. Están poniendo en duda viejos supuestos y ofreciendo nuevas opciones para su abordaje.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una forma de psicoterapia que utiliza estrategias de aceptación y mindfulness junto con técnicas de compromiso y cambio de comportamiento. ACT se centra en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos en lugar de luchar contra ellos. Además, promueve el compromiso con acciones alineadas con sus valores personales. Este enfoque ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una variedad de trastornos psicológicos, incluida la psicosis.
Terapia Cognitiva Centrada en la Persona (TCBP)
Por otro lado, la Terapia Cognitiva Centrada en la Persona (TCBP) se basa en la idea de que cada individuo tiene la capacidad de auto-sanación y crecimiento personal. Este enfoque terapéutico se centra en la relación terapéutica y en proporcionar un entorno seguro y de apoyo. En este entorno, los pacientes pueden explorar sus pensamientos y sentimientos sin juicio. La TCBP ha mostrado ser útil en el tratamiento de la psicosis al fomentar una mayor auto-comprensión y auto-aceptación.
Procesamiento Emocional y Conciencia Metacognitiva (PECM)
El Procesamiento Emocional y la Conciencia Metacognitiva (PECM) es otro enfoque innovador que se está utilizando en el tratamiento de la psicosis. Este método se centra en ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor conciencia de sus procesos de pensamiento y emociones. Además, les enseña a manejarlos de manera más efectiva. PECM puede ayudar a los pacientes a reducir la angustia emocional y a mejorar su funcionamiento diario.
Impacto de las Nuevas Perspectivas
Las nuevas perspectivas desarrolladas en psicología en los últimos años están generando un impacto significativo. Pueden suponer un cambio de paradigma a nivel mundial en el abordaje y la conceptualización de la psicosis. Este cambio se desarrolla en una dirección más humana, cercana y centrada en los valores. Contribuye a des-estigmatizar, comprender y acompañar a la persona, y a naturalizar su malestar.