La Ciencia de la Psicología de Jacob Robert Kantor ha desafiado el discurso psicológico vigente. Se basa en creencias y discursos dualistas que dividen el mundo y al hombre en dos: el natural y el sobrenatural, y la realidad corporal y la mental o espiritual. Este es su primer valor epistemológico. Sus escritos se recogen aquí como criterio para ejercer la crítica y organizar el discurso psicológico. El objetivo de La Ciencia de la Psicología es describir el comportamiento humano y explicar su funcionamiento.
Casi cincuenta años después de su publicación, este libro ha recuperado su vigor. Está presente en numerosos debates dentro del conductismo y es una referencia en grandes obras de la psicología moderna basadas en terapias conductuales y de tercera generación. Por ejemplo, su influencia se observa en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y en la terapia dialéctico-conductual (DBT), que utilizan principios conductuales para tratar trastornos complejos. Además, los debates actuales sobre la naturaleza del comportamiento humano y la relación entre mente y cuerpo continúan reflejando las ideas de Kantor.
Kantor propuso una visión unificada del comportamiento humano, rechazando la separación entre lo mental y lo físico. Su enfoque ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas terapias que buscan integrar estos aspectos. La obra de Kantor sigue siendo relevante hoy en día, ya que ofrece una perspectiva crítica y profunda sobre la psicología y su práctica. Su legado perdura en la forma en que entendemos y tratamos el comportamiento humano.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.