La incomprensión frente a la alteridad, a la diferencia y a la diversidad quedó inmortalizada por la famosa ironía de Montesquieu denunciando el espíritu provinciano y “chauvinista” de sus conciudadanos llenos de prejuicios: “¿Cómo puede uno ser persa?”. Algunos siglos más tarde, la misma incomprensión aparece cuando uno se atreve a reivindicarse como conductista. Una de las razones de esta incomprensión reside, sin duda alguna, en la cultura dualista, mentalista y libre-arbitrista de nuestras sociedades neoliberales. Pero, indiscutiblemente también, se ve alimentada por una serie de malentendidos, extremadamente diseminados y persistentes, acerca de la naturaleza del conductismo.
Esteve Freixa i Baqué, alumno de Ramón Bayés y formado en el mítico Laboratori de Conducta de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha intentado, a lo largo de su tarea académica, deshacer algunos de esos malentendidos que dificultan la comprensión y la adopción del paradigma conductista no solo entre la población en general, sino también en el propio ámbito de la psicología.
¿Cómo puede uno ser Conductista Radical hoy en día? constituye una compilación de sus principales artículos y conferencias y pretende contribuir a una mejor comprensión de la ciencia de la conducta, cuya adopción podría mejorar las relaciones humanas y, por ende, la sociedad.