En estas 33 preguntas que los autores nos proponen y contestan, se cuestiona la existencia de una causa orgánica en la psicosis. Jin Van Os y Stijn Vanheule apuestan por una Sensibilidad Psicótica en la que intervendrían no sólo cuestiones biológicas, si no que cobraría gran importancia el sentido que la persona otorga a sus vivencias en función de sus recuerdos, emociones y experiencias vividas. De esta manera, la psicosis se consideraría exclusiva de cada persona, por lo que ya no tendrían cabida las clasificaciones diagnósticas de tipo categorial.
En estas páginas también se indaga en la fenomenología de las experiencias psicóticas con múltiples ejemplos, y también en cómo son vividas por el entorno, tanto familiar como sanitario. Nos transmiten cómo la construcción de la identidad es contextual, de manera que los problemas mentales surgen en una vida que se ha desequilibrado debido a conflictos, cambios difíciles o retos, por lo que las experiencias psicóticas expresan ansiedades profundas, pudiendo considerarlas crisis existenciales. Entre estas líneas también se defiende la recuperación, teniendo en cuenta varias dimensiones con un enfoque muy diferente al que estamos acostumbrados.
A lo largo del libro veremos cómo se de desmontan varios tópicos en relación a la psicosis, muy arraigados en la sociedad actual. También conoceremos cómo se está trabajando en otros países cuestiones como la deprescripción y la incorporación de expertos por experiencia o Academias de Recuperación.
Entender la Psicosis en 33 preguntas nos permitirá, en definitiva, conocer la psicosis de una manera profundamente humana.